Deporte adaptado
Surgimiento y evolución a nivel nacional e internacional.
La idea de esta intervención es que podamos comenzar a descubrir el mundo del deporte adaptado. Para ello procuramos realizar un breve recorrido histórico que refleja el progreso que ha tenido esta práctica con el paso del tiempo y la implicancia que tiene hoy día a nivel global y nacional.
El deporte adaptado surgió luego de la segunda guerra mundial. La segunda guerra mundial fue un conflicto militar que comenzó en 1939 y finalizó en 1945, en el que se vieron involucradas las grandes potencias del mundo y tuvo impacto prácticamente en todos los países.
Una vez finalizada la guerra, muchos soldados sufrieron secuelas y acabaron con alguna discapacidad, fue así que surgió el deporte adaptado como una práctica para el proceso de rehabilitación física. Fue un descubrimiento del médico neurólogo inglés Sir Ludwig guttman, quien observó que el deporte traía consigo beneficios socio-afectivos y favorecía la inserción social.
Con el paso del tiempo fueron creándose diferentes estructuras que han sido fundamentales para la difusión del deporte adaptado a nivel internacional y han marcado su futuro. Entre esas estructuras podemos destacar la existencia de distintas federaciones, polideportivas como así también de un deporte concreto, de deportes adaptados y convencionales.
Es así como se ha logrado, que en la actualidad los juegos paralímpicos se lleven a cabo en el mismo lugar y en el mismo año que los juegos olímpicos, con gran participación de atletas con diversas discapacidades. Cabe destacar que los juegos paralímpicos es la competición internacional en la que participan atletas con discapacidad de todo el mundo. Deriva de los juegos olímpicos, que es el evento multidisciplinario más grande en el que participan atletas de prácticamente todas las naciones.
Nuestro país no es ajeno a lo expuesto anteriormente. El deporte adaptado en argentina evolucionó notoriamente más precisamente en las últimas décadas, siendo el fútbol para ciegos y el básquet en silla de ruedas las disciplinas que han adquirido un alto rendimiento.
En los juegos paralímpicos de Roma en 1960, los primeros en realizarse, Argentina fue el único país de habla hispana.
En cuanto a las estructuras a nivel nacional podemos destacar la creación del comité paralímpico argentino creado en 2003, que aboga por la participación de los atletas con discapacidad desde la recreación hasta el alto rendimiento.
Las disciplinas deportivas adaptadas en las que se compite en Argentina son: Atletismo, Natación, Básquetbol 3×3, Boccia, Fútbol, Tenis de mesa, Tenis para ciegos y Goalball. Otro deporte que empezó a crear torneos para personas con discapacidad es el Vóley.
En conclusión, podemos decir que el deporte adaptado ha crecido notablemente con el paso del tiempo y hoy día ocupa un lugar sumamente importante en el mundo del deporte, generando un impacto más que positivo en la vida de quienes lo practican y también en la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario