¡Basta a la violencia ejercida contra la mujer!
En esta oportunidad desde la vida en relieve vamos a compartir un artículo con el objetivo de invitar a reflexionar sobre los derechos de las mujeres.
las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, defensoras de los derechos ciudadanos de las mujeres en la República Dominicana, fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
La asamblea general de naciones unidas estableció el 25 de noviembre como el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.
A pesar de vivir en el siglo XXI las mujeres todavía siguen atravesando situaciones de violencia, discriminación y una fuerte vulneración de derechos solo por el hecho de ser mujeres.
Así es como el 25 de noviembre es una fecha muy importante para realizar múltiples actividades y campañas que inviten a reflexionar y actuar en búsqueda de eliminar la violencia contra las mujeres.
Para considerar a las mujeres como sujetos de derecho es sumamente necesario incluir la perspectiva de género en todos los espacios.
Cuando hablamos de género estamos haciendo referencia a una construcción social que involucra a toda la sociedad, naturalizando ciertos mandatos sociales que debemos cumplir. Así la perspectiva de género es la herramienta que nos permitirá desnaturalizar y desarticular estos mandatos, estereotipos, roles asignados, prácticas y representaciones que afectan a la totalidad de la sociedad, pero que sobre todo generan violencia, discriminación y vulneración contra la mujer.
El patriarcado todavía sigue perdurando como un modelo muy vigente en la sociedad, y es este sistema el que subordina a las mujeres, genera violencia, desigualdades, múltiples privilegios para los hombres, reduciendo los derechos y habilidades de las mujeres. Así el patriarcado coloca a la mujer en total situación de inferioridad del hombre, a tal punto de que las mujeres terminan siendo objetos de estos.
Esto no es más que ejercer violencia contra la mujer. Violencia verbal, violencia física, discriminación y vulneración de derechos.
Toda esta violencia afecta muchísimo más a las mujeres con discapacidad. Así se construyen otros tipos de violencia, ya sea la falta de información accesible, considerar que las mujeres con discapacidad no pueden acceder al derecho a la maternidad, se las infantiliza, en lugar de hablarle a la mujer se le habla a quien la acompañe, siendo estas algunas de las modalidades de violencia contra las mujeres con discapacidad.
Desde la vida en relieve decimos basta a todas las modalidades de violencia contra las mujeres. El no garantizar derechos es violencia. Que se respeten los derechos solo por el hecho de ser ciudadanas. Igual empleo, igual remuneración. No son objetos de los hombres. Derecho a vivir dignamente y disfrutar de la sociedad. Derecho a la educación y a participar en la política. Garantizar el disfrute del derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres sin ser juzgadas. Derecho a la información accesible. Derecho a ejercer la maternidad. Si logramos garantizar el acceso todos los derechos vamos a eliminar la violencia contra la mujer.
Fuentes:
https://www.rosario.gob.ar/mr/epidemiologia/copy_of_efemerides/noviembre/25-de-noviembre-dia-internacional-de-la-no-violencia-contra-la-mujer#:~:text=El%2017%20de%20diciembre%20de,la%20Violencia%20contra%20la%20Mujer.
Comentarios
Publicar un comentario